Corre, que viene el Lobby
- auroiablog
- 27 abr 2016
- 2 Min. de lectura

Pues depende.
Depende de con qué objetivo se utilice cada uno. Un Lobby no es más que una herramientaque aglutina a un grupo de personas o entidades con intereses comunes, y que encabeza a nivel operativo uno o varios profesionales de la Comunicación.
Existen multitud de lobbies, muchos de ellos positivos o que promueven luchas legítimas, si entendemos por legitimidad que su labor se oriente al Bien Común, como el lobby ecologista, el feminista, el LGTB, etc. Por supuesto, también hay otros muchos investidos más por el poder del Dinero que por otra cosa; en este apartado encontramos al lobby petrolero, al energético, al farmacéutico, al armamentístico... Gente encantadora que, entre otras cosas, tiene la costumbre de pasarse por el arco del triunfo las leyes del Libre Mercado, con precios pactados, prácticas monopolísticas y muchas otras lindezas que te ahorraré, pero que puedes imaginar.
Si bien los lobbies más poderosos son los que más respaldo monetario tienen – de lejos –, eso no significa, sin embargo, que sea una herramienta sólo al alcance de unos pocos: sólo se precisa de la labor de un buen director de comunicación, o un buen relaciones públicas, como piedra angular de un conjunto de voluntades que se mueven en una misma dirección, hacia un objetivo común.
Por supuesto, una de las características diferenciadoras de un lobby legítimo es su transparencia: si haces públicas, en tiempo real, tanto las conversaciones que puedas mantener con políticos, líderes o empresarios, como los fondos que destinas para apoyar campañas electorales o publicitarias (siempre dependiendo de la normativa legal de cada país), nadie podrá criticar tu operativa desde un punto de vista formal; otra cosa es, claro, que todos estén de acuerdo con tus objetivos.
Sin entrar en las prácticas ilegales que puedan realizar algunos de ellos, diremos que la dinámica clásica de un lobby es generar un estado de opinión determinado en la sociedad, para luego poder presionar de forma más eficaz sobre los gobernantes. ¿Cómo se consigue poner de tu parte a la Opinión Pública? De muchas formas: mediante campañas informativas o publicitarias, o captando para tu causa a líderes de opinión, ya sea convenciéndoles de las virtudes de aquélla o bien pagándoles, directamente. Si bien, en no pocos casos, hay lobbies que se saltan este proceso y acceden sin preámbulos a los gobernantes o empresarios a los que quieren convencer o presionar.
No deseo plantear esta herramienta de comunicación de una forma que se perciba demasiado negativa, cuando no tiene, insisto, porque serlo. En tu empresa o en tu sector, dependiendo de las diferentes necesidades, haréis bien en tenerla en cuenta como opción, ya que incluso sus costes son generalmente bajos en relación con los beneficios obtenidos.
Un cuchillo sirve para cortar una manzana o para matar a una persona. Depende.
Comments