Se avecinan cambios en el Comercio Digital
- auroiablog
- 11 mar 2016
- 2 Min. de lectura

En los últimos tiempos todos hemos podido comprobar algunos movimientos en la redes sociales, con el auge de alguna de las más recientes (Instagram) y el declive de alguna de las más veteranas (Twitter); incluso el auge y declive de otras más sectoriales y nada longevas (Linkedin). Al margen de todo esto, es necesario decir que la cosa está cambiando... otra vez.
Cuando las empresas en España – y por qué no decirlo, en el mundo – se estaban empezando a adaptar al negocio digital, moviendo tráfico a sus webs corporativas desde las Redes Sociales, llega un nuevo paradigma. Porque la generación más joven no parece conectar tanto con estos escaparates, a veces profesionales, a veces puramente narcisistas, y se está decantando por salvaguardar su privacidad centrándose en el uso de los servicios de mensajería instantánea (Whatsapp, Telegram, etc.).
Sí, así es. Cuesta aceptarlo y da muuucha pereza sólo pensar en volver a adaptarte a nuevos métodos para promocionar tu empresa y conseguir nuevos clientes. Watsapp está ensayando fórmulas para introducir publicidad en los chats, pero se lo está pensando mucho porque Telegram ha dejado claro que van a seguir siendo gratuitos y que no van a introducir publicidad... al menos en el futuro inmediato. Otro factor que hay que tener en cuenta es el alcance que podría tener la publicidad en los servicios de mensajería y, sobre todo, su repercusión. Es decir, su nivel de aceptación: no olvidemos que la citada generación joven se está refugiando en los mensajes gratuitos huyendo, entre otras cosas, de la publicidad. ¿Hace falta mencionar el creciente uso de adblockers?
¿Cual será entonces la solución, la forma en que podremos llegar a nuestros futuros clientes? Por lo pronto, migrando a redes sociales que te garanticen cierto nivel de audiencia; después, deberemos seguir con el mismo método utilizado en los últimos años, el mejor establecido, el de mayor éxito: generar contenidos de calidad. Sólo que más y mejor elaborados... y de su originalidad, ya ni hablamos. La guerra seguirá siendo, al menos a corto y medio plazo, no perseguir a los consumidores, sino atraerlos a nuestros contenidos de marca.
¿Contactar con el público a través de los servicios de mensajería? Es posible, si bien la publicidad estándar resultará completamente contraproducente; mucho mejor será utilizartécnicas clásicas de vinculación social y Relaciones Públicas. Se trata de un trabajo lento y arduo, pero no creo que la tendencia creciente a la atención personalizada sea ya una sorpresa para nadie.
Así son las cosas.
Comments