top of page

Cómo llegar a Presidente del Gobierno (o alcalde de tu pueblo) - 2 de 3

  • auroiablog
  • 11 ene 2016
  • 2 Min. de lectura

(Continuación del capítulo anterior)

3º.- Realiza una Investigación sobre el pulso de la Opinión Pública, es decir, encárgale a tu equipo de comunicación que lleve a cabo una encuesta de forma profesional, acerca de cuáles son los temas que más preocupan a la gente, qué opinan sobre los líderes de los partidos contrarios, cuál es su grado de optimismo respecto al futuro, etc. Este estudio resulta fundamental para elaborar la estrategia que te lleve a la Presidencia del Gobierno (o a la alcaldía de tu pueblo): sabiendo como piensa y siente la gente, descubriendo lo que necesita, podrás actuar y comunicarte con el público de una forma mucho más eficaz.

Respecto al coste de la logistica que precisa la encuesta, no te preocupes demasiado, porque hoy día existen muchas formas de hacer encuestas gratuitas: vía Internet, o directamente en la calle, gracias a la labor que puede hacer tu propia militancia de forma voluntaria.

Además, puedes obtener multitud de datos gratuitos (barómetros, indicadores, estudios) en las webs del CIS (Centro de Investigaciones Socioógicas) y del INE (Instituto Nacional de Estadística): www.cis.es www.ine.es

Nuncan confíes en un "profesional" que elabora estrategias sin investigar previamente. Hay muchos más de los que piensas.

4º.- En base a los resultados de tu investigación, define la Estrategia a seguir. Para ello, primero deberás concretar tu objetivo ateniéndote a los siguientes criterios:

A: Deberás establecer un objetivo numérico para poder medir tu grado de éxito intermedio y final. Por Ej.: "Quiero ser Presidente del Gobierno y necesito 10 millones de votos para conseguirlo".

B: Deberás determinar un plazo de tiempo concreto para alcanzar ese objetivo (Por Ej.: dentro de 2 años").

C: Tanto la cantidad de votos como el plazo que te fijes deberán ser realistas y alcanzables. Siento decirte que un objetivo como "conseguir 8 millones de votos de aquí a tres meses" resulta demasiado optimista.

Después de que hayas establecido tus objetivos, determinarás tu estrategia en diferentes pasos o fases, dependiendo de a qué público quieres alcanzar en cada una de ellas, y elaborando en base a esto un estilo de comunicación determinada. ¡Prohibido perder la coherencia en el discurso!

Una vez que tengas tu estrategia, llévala al calendario y adáptala a los eventos, conmemoraciones, festividades etc. que pueda contener en el plazo que has marcado para conseguir tus objetivos.

No olvides que mejor que corregir una estrategia a medio camino - lo cual, por otra parte, es lo más normal del mundo - es tener preparado un Plan B o incluso un Plan C ante diferentes contingencias.

En esta planificación resulta vital medir muy bien los tiempos, para no llegar al último tramo cortos en vuestros resultados o, peor aún, quemados por los medios de comunicación.


En el próximo y último capítulo te daré una serie de consejos para llevar a la práctica tu estrategia, con los que conseguirás llegar a Presidente del Gobierno (o alcalde de tu pueblo). ¡No te lo pierdas!


 
 
 

Comments


Posts Recientes 
Búscame en:
  • Facebook Clean
  • Twitter limpio
Búsqueda por Etiquetas

© 2013 by Javier González

bottom of page