top of page

Cómo llegar a ser Presidente del Gobierno (o alcalde de tu pueblo) - 1 de 3

  • Javier González
  • 18 dic 2015
  • 2 Min. de lectura

¿Te atrae la política, pero no te convence ninguna de las opciones existentes? ¡Crea tu propio partido político!


No es tan sencillo, realmente; pero aquí te daré algunos consejos para direccionar correctamente tal aventura desde el principio.

1º.- Crea un núcleo duro: arrópate con un equipo de confianza, que asuma - lógicamente - tu misma línea ideológica.

A pesar de las normas democráticas de cualquier partido político, no puedes dejar caer tu organización en el asamblearismo puro; es un sistema completamente inoperante. Será el núcleo duro quien sugiera los temas más importantes a debatir, el orden del día de cada asamblea, etc. En última instancia será quien tome las decisiones más urgentes y de mayor trascendencia. Sin embargo...

2º.- Sin embargo, no puedes impedir la participación interna; no debes, porque necesitas rodearte de un equipo técnico solvente y eficaz: economistas, abogados, sociólogos, científicos, profesores, etc... ¿Para qué? Entre otras cosas, para elaborar un buen programa electoral. Ya hablaremos de la importancia de este aspecto en un punto posterior.

Todavía en el segundo apartado, cabe destacar la importacia de tu Equipo de Comunicación; debes tomar conciencia desde el minuto uno de que, en política, tan importante como la ideología es la comunicación. Debes poseer un fondo ideológico bien definido, pero también necesitas transmitirlo eficazmente.

Estos son los perfiles que necesitas para formar un buen equipo de Comunicación:

Director de Comunicación: Graduado en Publicidad y RR.PP., con amplia experiencia en la elaboración e implementación de Planes de Comunicación. Será el responsable del funcionamiento de este equipo;

Analista: Graduado en Publicidad y RR.PP., Estadística, Sociología o Marketing, experto en la realización de estudios sociales, de Imagen o de Mercado;

Jefe de Prensa: Graduado en Publicidad y RR.PP. o Periodismo; este perfil debe atesorar numerosos contactos con los medios de comunicación masiva (TV, Radio y Prensa);

Responsable de Medios Digitales: Graduado en Publicidad y RR.PP., especialista en SEO, SEM, UI, UX y Social Media;

Diseñador Gráfico: Graduado en Publicidad y RR.PP., experto en Identidad e Imagen Corporativa.

Copywriter: Graduado en Publicidad y RR.PP., actúa complementándose con el diseñador gráfico y elabora eslóganes, textos de propaganda, discursos, etc.

Nunca, NUNCA, elijas para dirigir este equipo a un periodista o, peor aún, a un sociólogo o a un psicólogo. Y menos aún todavía a un graduado en Ciencias Políticas. Ninguno de ellos (por mucho que digan) tiene el perfil adecuado para elaborar y aplicar una estrategia comunicativa eficaz.

En el próximo capítulo ampliaré mi lista de consejos para que consigas la estrategia global que te lleve a la Presidencia del Gobierno (o a la alcaldía de tu pueblo).


 
 
 

Comentarios


Posts Recientes 
Búscame en:
  • Facebook Clean
  • Twitter limpio
Búsqueda por Etiquetas

© 2013 by Javier González

bottom of page