top of page

¿Cómo será la Comunicación en el Futuro? CNS: Comunicación No Simbólica - Capítulo 11: Implicaciones

  • auroiablog
  • 4 oct 2015
  • 3 Min. de lectura

Jack Gallant, de la Universidad de Berkeley, y Yukiyasu Kamitami, de la Universidad de Kyoto; estos son los nombres, estos son los hombres que van a cambiar el Futuro. E intuyo además que todavía no son del todo conscientes de ello.


Estos dos señores están desarrollando, de forma paralela, el método para transmitir las imágenes que ve el ojo humano a un monitor de televisión; están consiguiendo digitalizar los impulsos nerviosos mediante un muestreo previo de las zonas que se activan en el cerebro ante un conjunto programado de estímulos visuales, que sirven de registro estadístico para luego reconstruir las respuestas nerviosas y transmitirlas electrónicamente a la pantalla. Si bien la definición de las imágenes recogidas no es todavía 100% precisa, es sólo cuestión de tiempo que lo consigan.


Pero la cosa no acabaría ahí; porque después de conseguir digitalizar fielmente las respuesta nerviosas de los ojos, podríamos monitorizar y transmitir cualquier respuesta nerviosa de nuestro cuerpo. Y es ésta la base, en definitiva, de la CNS: la Comunicación No Simbólica. A través de la monitorización nerviosa, en un futuro cada vez más cercano podremos transmitir pensamientos, sensaciones e ideas de forma directa a otras personas, eliminando la ambigüedad del lenguaje simbólico y todos los desajustes que provoca.


¿Cómo será poder comunicarte con una persona de forma directa? ¿Sin un código compartido, sin un medio o canal entre ambos que pueda interferir en la comunicación? Puedo intentar recrear un ejemplo: “No encuentro el informe 22-001… ¿Me puedes ayudar a buscarlo? Con todo este trabajo me he puesto nervioso y ahora me duele el estómago… Cuando lo encontremos te invitaré a un café en el bar de abajo”… todo ello transmitido sin una sola palabra, sólo a través de impulsos nerviosos de un cuerpo a otro, vía WIFI; por orden de lo referido en la frase: Mi memoria te manda el recuerdo del informe perdido, y mi recuerdo de mí mismo buscándolo; mi sensación de inquietud y el dolor estomacal; la secuencia imaginada del hallazgo compartido del documento y la recreación final de cómo los dos disfrutaremos del sabor del café en el bar. Todo ello sin un malentendido o una falsa interpretación.


Por supuesto, si sumamos a esto la posibilidad de emisión-recepción a través de Internet, o incluso de los medios de comunicación masiva, el resultado sería la globalización de la CNS y su rápida democratización.


¿Cuál será la consecuencia de todo esto? Previsiblemente, una reducción drástica de los conflictos causados por malentendidos, es decir, la inmensa mayoría. También, como consecuencia de lo anterior, el paulatino abandono de los radicalismos de toda índole. Los avances a nivel social que se podrían conseguir son inimaginables.


¿Acaso ya no sería necesaria la información simbólica? Por supuesto que sí; sobre todo para preservar el Conocimiento y para formar a los niños de manera que sean funcionales tanto en el ámbito simbólico como en el no-simbólico; pero, como indicaba en un capítulo anterior, llegará una edad en que un/a adolescente se podrá emancipar definitivamente de los símbolos, dejando de lado el sistema de “sustitución del significado por signos equívocos”, para asumir por completo la CNS y sus beneficios cotidianos.


¿Riesgos? El mayor peligro que yo veo, realmente, de este nuevo sistema comunicativo es que su uso pueda llegar a restringirse a las élites, en vez de extenderse democráticamente a todas las capas sociales.


¿Acaso dejarán de existir la Mentira o el Humor, el Arte? Posiblemente no, aunque presumo que adquirirán otras formas, nuevos estilos. En cualquier caso, la comunicación directa no implica necesariamente que los mensajes vayan a ser absolutamente sinceros, sino que el emisor podrá estar seguro de que lo que transmita se interpretará correctamente, según sus deseos. Lo cual, entre otras cosas, implicaría la cuasi eliminación de los desajustes debidos al mayor o menor domino del lenguaje simbólico, entre personas de diferentes estratos de la sociedad.


No es poco, ¿verdad?




 
 
 

Comments


Posts Recientes 
Búscame en:
  • Facebook Clean
  • Twitter limpio
Búsqueda por Etiquetas

© 2013 by Javier González

bottom of page