top of page

10 Tendencias Sociales para los próximos 10 años (3ª Parte de 3)

  • Por Javier González
  • 27 jul 2015
  • 3 Min. de lectura

8.- La seguridad privada, un buen terreno donde invertir


A cada paso que damos en este texto resulta menos necesario explicar el porqué de cada tendencia, pues vemos que son consecuencias lógicas de lo expuesto con anterioridad.

Aumento de las desigualdades sociales y la pobreza + aumento de la violencia urbana + aumento del número de fortunas + aumento de la ostentación = Negocio.


Aumentará el número y la concentración de pequeñas urbanizaciones cerradas en los suburbios ricos de las grandes ciudades, aunque presumo que los avances tecnológicos pronto permitirán sustituir los muros y las verjas por otros elementos de seguridad que permitan exponer al mundo el estatus social conseguido.


9.- El Arte y la Música alternativos, y… los 50!


Hace ya unas cuantas décadas que los llamados mecenas y marchantes decidieron apostar abiertamente por el arte abstracto, dada la ausencia narrativa en este estilo que, por tanto, disipa también el peligro de difusión de mensajes “peligrosos” a través de la Pintura, la Escultura, etc.


Los galeristas, desde entonces, se muestran felices con la dirección marcada: los artistas producen de forma rápida, sencilla y periódica, con la consiguiente reducción de complicaciones para montar una exposición. De esta forma, además, se alcanza el objetivo de vaciar de simples “espectadores” las galerías de arte, ya que su público diana son, exclusivamente, los grandes coleccionistas y traficantes de arte. Los compradores, en suma.


Y de muchos de los artistas… para qué hablar. Si sumamos su falta de formación artística real a su escandalosa ausencia de simple maestría – no hablemos ya de talento – se cierra un círculo perfecto, en el cual el arte se desvincula por completo del público, y se convierte en un artículo de especulación para élites adineradas. La gente de la calle, por su parte, no entiende, no se emociona con lo que le ofrecen y busca refugio a su sed de belleza en los museos de pintura “clásica”.


¿Hace falta, además, que aporte alguna explicación sobre del mercado de la Música? Todos conocemos los derroteros que ha tomado desde hace ya un par de décadas, y las cotas de mediocridad (por decirlo de forma elegante) que está alcanzando.


De modo que, hasta aquí, nada nuevo bajo el sol.


Pero todo ello está provocando una nueva manera de producir Arte y Música, al margen de lo establecido, que traerá una explosión de creatividad en los próximos años, y nuevos canales para disfrutarla y adquirirla. A precios muy módicos, además, cuando no gratuitamente. Un nuevo Renacimiento cultural surgido como reacción a las rigurosas limitaciones impuestas por el Mercado.


Por otra parte, como una ramificación más de todas lo descrito hasta ahora, regresa de nuevo la moda, el estilo y la música de los 50: tupés, botas, cancanes, chupas de cuero, harleys… todo ello acompañado del más puro rock&roll americano. Y del que se hace y se va a hacer aquí, también.

10.- Gastronomía: España y Perú


Hace años que la gastronomía española reina en todo el mundo, gracias a sus propios méritos, después que en los años 70 y 80 varios chefs españoles aprendieran de sus homónimos franceses y le dieran la vuelta a lo aprendido en una mezcla de tradición y vanguardia que sigue dejando al mundo epatado.


El caso es que, últimamente, han estado haciendo lo mismo los chefs peruanos en sus visitas a Francia y España, y la cocina de este país está explotando en todo el mundo – y lo que le queda – partiendo de unos platos tradicionales ya de por sí increíblemente deliciosos.


Es el especial cuidado en la calidad de los ingredientes, además de la renovación estilística, lo que está permitiendo a los peruanos conseguirlo. Otras gastronomías con mucha más tradición global, como la mexicana o la italiana, se están quedando atrás precisamente por descuidar estos dos aspectos, y están terminando incluso directamente relacionadas con la comida barata.


Otro mercado que está todavía por explosionar, no es tanto nuestra cocina, ya mundialmente conocida, como nuestros alimentos manufacturados, esto es: el vino, el aceite de oliva, el jamón y los embutidos, los quesos, etc. En los últimos años se ha realizado en este país una labor extraordinaria en la mejora de la calidad y presentación de todos estos productos, y los empresarios españoles están empezando a exportar a niveles nunca conocidos. El siguiente reto está en poder aumentar los precios; cosa que se alcanzará con una ayudita del Marketing (lo que siempre nos faltó en el pasado, refiriéndome a este mercado en concreto, y que tan bien se les dio a italianos y franceses).


 
 
 

Comments


Posts Recientes 
Búscame en:
  • Facebook Clean
  • Twitter limpio
Búsqueda por Etiquetas

© 2013 by Javier González

bottom of page