top of page

¿Cómo nos comunicaremos en el Futuro? CNS: Comunicación No Simbólica - Capítulo 2

  • Por Javier González
  • 27 abr 2015
  • 3 Min. de lectura

Hoy os ofrezco el capítulo 2 de mi ensayo, acerca de la Comunicación No Simbólica (CNS), planteada como un salto hacia un nuevo tipo de comunicación, más eficaz y directa. La posibilidad de que la CNS se convierta en realidad en un futuro no lejano está empezando a ser refrendada por los últimos avances en Neurociencia, a través de experiencias obtenidas por Jack Gallant, en la Universidad de Berkeley, y por Yukiyasu Kamitamy, en el ATR de Kyoto. Una vez establecida, la CNS será sin duda la una solución comunicativa tan revolucionaria como Internet.


Vision Reconstruction (Jack Gallant)

Yukiyasu Kamitani - Decoding visual perception from human brain activity (2010)

Capítulo 2: DEFINICIÓN DE CONCEPTOS

Respecto al dilema Sociedad / Individuo, todas mis propuestas se basan desde la convicción en la existencia del condicionamiento social; si bien, a mi juicio, éste no posee un carácter determinante. Pese a todo, mi intención es, en lo posible, profundizar más allá de estas cuestiones.


Aclarados estos puntos, definiremos a continuación los términos interés y conflicto; según la Real Academia Española, éstas son algunas de sus diferentes acepciones:


Interés:

1.- Provecho, utilidad, ganancia.

2.- Valor de algo.

3.- Lucro producido por el capital.

4.- Inclinación de ánimo hacia un objeto, persona, narración, etc.

5.- Plural: bienes.

6.- Conveniencia o beneficio en el orden moral o material.

(El Diccionario Etimológico de J. Corominas nos ilustra, además, sobre el origen de esta palabra; Interés: inter – entre / res – esse – ser = “entre ser”. La raíz latina parece evocar relación, puntos en común, afinidad entre personas).

Conflicto:

1.- Combate, lucha, pelea.

2.- Enfrentamiento armado.

3.- Apuro, situación desgraciada y de difícil salida.

4.- Problema, cuestión, materia a discusión.

5.- Psicol.: Coexistencia de tendencias contradictorias en el individuo, capaces de generar angustia y trastornos neuróticos.

6.- Momento en que la batalla es más dura y violenta.

7.- Conflicto colectivo: En las relaciones laborales, el que enfrenta a representantes de los trabajadores y a los empresarios.


Sin intención de enmendar a la Academia, me permito aportar dos significados más, obtenidos por síntesis de los anteriores.


Interés: Deseo por algo.


Conflicto: Tensión entre dos o más partes, producida por interés.


Si se aceptan estas pautas, pasaremos a clasificar los conflictos según el objeto de interés.


Conflicto por Convergencia:

Cuando las partes pretenden un mismo objeto de interés. Por ejemplo, cuando discuto con un compañero de trabajo sobre cómo llevar a cabo una tarea, los dos queremos lo mismo: tener razón. En una revolución, uno de los bandos lucha por derrocar al gobierno y el otro por conservarlo; pero ambos desean el Poder.


Conflicto por Divergencia:

Cuando las partes pretenden objetos de interés opuestos o incompatibles. Por ejemplo, cuando un batallón de soldados se niega a atacar, en contra de las órdenes del oficial al mando; éste pretende alcanzar un objetivo militar, y aquéllos salvar la vida.


Y ahora los clasificaremos según la actitud de las partes.


Conflicto Resoluble:

Cuando existe disposición de negociar un acuerdo entre las partes. Por ejemplo, si el batallón de soldados intenta convencer al oficial para que suspenda el ataque, y éste escucha y sopesa sus argumentos; la negociación puede alcanzar el acuerdo o no, pero existe, en principio, una disposición favorable para lograrlo.

Y si mi compañero y yo nos cansamos de discutir, tal vez terminemos cediendo un poco cada uno para encontrar una forma combinada de realizar la labor.


Conflicto Irresoluble:

Cuando una de las partes bloquea cualquier posibilidad de acuerdo, o cuando desaparece la voluntad de negociación o no existe por ninguna de las partes.


(Continua en el próximo capítulo)


 
 
 

Comments


Posts Recientes 
Búscame en:
  • Facebook Clean
  • Twitter limpio
Búsqueda por Etiquetas

© 2013 by Javier González

bottom of page